Urbanismo y ordenación del territorio
- Normas de protección del paisaje y regularización del Suelo No Urbanizable.
- Condicionado ambiental en Licencias urbanísticas.
- Vigilancia del deber de conservación y salubridad de solares, edificaciones en mal estado.
- Impedir actuaciones en zonas de riesgo: Inundaciones, Deslizamientos.
- Recuperación de Vías Pecuarias y caminos públicos.
- Restauración del medio natural y rural y perímetro urbano.
- Ordenación humanizada del suelo urbano.
Prevención y control ambiental
- Integración de la variable ambiental en el procedimiento de concesión de Licencias Municipales de Apertura.
- Labor inspectora operativa para la identificación y vigilancia de las problemáticas ambientales del término y actividades sin licencia.
- Prevención de incendios en urbanizaciones, segunda residencia, terrenos forestales.
- Control de contaminación atmosférica y malos olores.Asesoramiento y orientación a entidades privadas para la adaptación de sus actividades a las normas ambientales.
Corrección y mejora ambiental
- Control de fauna urbana. Plagas urbanas: Animales vagabundos, explotaciones pecuarias, aves urbanas.
- Gestión de residuos sólidos urbanos y residuos industriales.
- Parques y jardines.
- Emisiones sonoras y ruidos de actividades de ocio.
- Gestión Vertedero de Escombros.
- Conservación de la Naturaleza en el Municipio.
- Imagen y Calidad Urbana.
- Problemáticas específicas: Cultivo del olivo, cultivo bajo plástico, avenidas e inundaciones, explotaciones intensivas porcinas, peligros industriales y plantas químicas, urbanizaciones ilegales, etc.
Disciplina ambiental
- Inicio de expedientes administrativos ante infracciones o clausuras o imposición de medidas correctoras.
- Valoración económica de los daños y perjuicios.
- Instar para su intervención a otras Administraciones.
- Redacción de Ordenanzas Municipales de Protección Ambiental.
Información, formación y participación ciudadana
- Consejo Municipal de Medio Ambiente.
- Ventanilla Ambiental de Atención al Ciudadano.
- Elaboración de campañas de sensibilización e información.
- Asesoramiento a agricultores, ganaderos, industriales y comerciantes sobre prácticas sostenibles y gestión de reducción de residuos.
- Elaboración de Unidades Didácticas y Proyectos Divulgativos y Educativos.
- Elaboración de Códigos de Buenas Prácticas Ambientales.
- Asesoramiento y fomento de iniciativas de autoempleo.
- Protección a los espacios naturales de equipamientos básicos e infraestructuras blandas.
- Solicitud de Programas de Ayuda financiera procedente de la Unión Europea.
Ahorro y eficiencia energética
- Auditoria energética del Palacio Municipal.
- Guía de Buenas Prácticas Energéticas en la Vivienda.
Agenda 21 Local y Ciudad 21
- Procesos de profundización, participación e integración de la Gestión Ambiental en todas las políticas municipales y en los sectores locales productivos y de servicios.