Este miércoles 15 de enero, el Teatro Principal de Andújar ha acogido las I Jornadas de Empleabilidad en Andújar y Comarca, una iniciativa destinada a informar y orientar al alumnado de 4º de ESO y 2º de Bachillerato sobre las salidas profesionales que ofrecen los ciclos formativos en la localidad. A este evento ha asistido la Concejal de Educación, Azucena Cepedello, quien ha afirmado que “queremos que estas jornadas sean un punto de encuentro entre la educación y el empleo, promoviendo la formación como un pilar esencial para el desarrollo personal y profesional de nuestra juventud”.
Con el firme compromiso de impulsar el empleo y la formación profesional en la localidad, el Ayuntamiento de Andújar colabora en esta actividad, impulsada por el IES Jándula y con la participación del profesorado del IES Sierra Morena, el IES Nuestra Señora de la Cabeza y SAFA. El principal objetivo de estas jornadas es dar visibilidad a la amplia oferta formativa de los ciclos disponibles en la localidad y destacar su relevancia como una alternativa de calidad y futuro para el alumnado.
La oferta formativa en Andújar incluye ciclos que destacan por su capacidad de preparar a los alumnos para sectores con alta demanda laboral:
● IES Jándula: Especialidades como Desarrollo de Aplicaciones Web, Sistemas Microinformáticos y Redes, y Mecatrónica.
● IES Sierra Morena: Confección y Moda.
● IES Nuestra Señora de la Cabeza: Dietética, Higiene Bucodental y Atención a Personas en Situación de Dependencia.
● SAFA: Administración y Finanzas.
Las jornadas han incluido intervenciones de antiguos alumnos que han compartido sus experiencias, destacando las salidas profesionales y los desafíos superados. Además, se ha contado con la participación de un técnico del CADE (Centro Andaluz de Emprendimiento), quien ha proporcionado orientación sobre las oportunidades de emprendimiento en la comarca.
El Ayuntamiento de Andújar ha reafirmado su compromiso de continuar trabajando en proyectos que fomenten la empleabilidad y el desarrollo profesional. Con estas jornadas, se espera no solo orientar al alumnado hacia un futuro profesional exitoso, sino también reforzar el papel de la formación profesional como un motor clave para el desarrollo económico y social de la comarca.