Pedro Luis Rodríguez y Alma Cámara afianzan el compromiso del Equipo de Gobierno con el saneamiento de las cuentas municipales consiguiendo un remanente positivo de 1.238.375,14 euros
Andújar, 22 de abril de 2021. El concejal de Presidencia, Pedro Luis Rodríguez y la concejala de Economía y Hacienda, Alma Cámara, han presentado la liquidación correspondiente al presupuesto de 2020. “Se trata de una liquidación que vuelve a batir todos los récords positivos que hemos ido alcanzando durante nuestra gestión económica a lo largo de estos años de mandato”, han señalado.
Este documento técnico arroja que se ha rebajado la deuda total del Ayuntamiento de Andújar en casi 22 millones de euros, en tan solo cinco años y medio. Asimismo, la deuda financiera se ha disminuido en más de 9,5 millones de euros.
“Además, a 31 de diciembre de 2020, el periodo medio de pago se situaba por debajo del límite, y cuando llegamos al gobierno estaba en más de 143 días, con las consecuencias negativos que ello suponía para los proveedores de Andújar. No obstante, conseguimos cerrar el año 2020 con 21 días”, ha recordado Rodríguez.
El responsable de Presidencia, ha enfatizado que “el actual Equipo de Gobierno fue en 2017, el primer gobierno municipal en la historia del Ayuntamiento que obtenía Remanente de Tesorería positivo, en total 1.227.500,03 euros y que lo volvía a conseguir en 2018 con un importe de 920.477, 92 euros”. “La liquidación que presentamos, con un saldo de 1.238.375,14 euros, demuestra que, por tercera vez, obtenemos un remanente de tesorería positivo. También lo es el resultado presupuestario, lo que significa que hemos ingresado más de lo que hemos gastado”, ha señalado.
Otro de los datos relevantes del documento son los gastos financieros, es decir, los intereses que el Ayuntamiento de Andújar paga a los bancos por los préstamos. “Es evidente que al haber reducido la deuda con los bancos en más de 12 millones de euros hemos pasado de pagar en el año 2015 un importe de 1.196.394,69 euros a pagar en 2020 un total de 339.889,67 euros. Gracias a este ahorro hemos podido prestar más y mejores servicios y realizar inversiones”, ha subrayado.
Por su parte, la concejala de Economía y Hacienda, Alma Cámara, ha recordado que 2020 ha sido “un año muy complicado” donde se ha tenido que ayudar a muchas familias y sectores económicos implantando medidas como la supresión de las tasas de terrazas y veladores, tallares socioculturales, escuela de música y mercadillo, devolución de las tasas de basura y comportare a aquellos establecimientos cerrados por la pandemia que lo solicitaron, etc.
“Ha sido un año difícil para ejecutar el presupuesto, debido también a la limitación de las inversiones, ya que durante varios meses no se pudieron llevar a cabo procesos de contratación de obras”, ha subrayado Cámara. No obstante, a pesar de todo lo ocurrido durante este pasado año se ha invertido 3.143.000 euros, lo que supone una media de 87 euros por habitante.
Respecto a los datos positivos, ha incidido, que se ha reducido también el nivel de endeudamiento, teniendo actualmente un 61,01 por ciento. “Los Ayuntamientos tienen permitido llegar hasta el 110 por ciento, en el caso de Andújar el Ministerio de Hacienda permite hasta el 75 por ciento. Sin embargo, nuestra gestión económica ha hecho que la reduzcamos al 61,01 por ciento. Un dato que indica que cumplimos con el nivel de endeudamiento”, ha dicho.
La responsable de Economía y Hacienda, ha recordado que “aunque el ministerio no lo exigía este año, el Equipo de Gobierno ha seguido con el proceso de saneamiento de las cuentas, prestando más y mejores servicios, ejecutando inversiones, reduciendo la deuda y sin pedir un mayor esfuerzo a los vecinos y vecinas de Andújar”. Se trata, ha enfatizado, de una liquidación que cumple con la estabilidad presupuestaria, la regla de gasto y la sostenibilidad financiera.
“Mientras este gobierno municipal, año tras año, con su gestión económica consigue resultados cada vez más positivos, no podemos olvidar que el gobierno del Partido Popular dejó la peor herencia económica de la historia del Ayuntamiento. Alcanzaron la mayor deuda financiera y comercial del consistorio y el mayor remate de tesorería negativo, al mismo tiempo que elevaban los impuestos municipales”, ha lamentado Cámara.