“La prevención en tráfico en materia de control de alcohol y drogas es una de nuestras premisas”, destaca el alcalde
El Ayuntamiento de Andújar y la Dirección General de Tráfico (DGT) han desarrollado el acuerdo de colaboración que mantienen para mejorar la seguridad vial en la ciudad, una ampliación mediante la cual la Policía Local dispondrá de más kits para llevar a cabo controles de alcohol y drogas, una medida que el alcalde, Paco Carmona Limón, ha destacado.
“La prevención en tráfico en materia de control de alcohol y drogas es una de nuestras premisas”, ya que “a la larga es positiva”. “La población tiene que divertirse, pero tiene que hacerlo de forma segura”, ha resaltado el regidor en una atención a los medios tras firmar el acuerdo con el jefe provincial de Tráfico en Jaén, Juan Diego Ramírez, acto donde ha estado acompañado de la concejala de Seguridad Ciudadana, Movilidad, Personal y Régimen Interior, Almudena García, y el inspector jefe de la Policía Local, Miguel Soria.
Por su parte, Ramírez ha subrayado que esta nueva colaboración pretende extender estos controles, que “ya están bastantes extendidos en las carretera”s, pero “se quiere que la ciudadanía perciba que se llevan a cabo en las vías urbana, competencia de la policía local para que la gente tampoco consuma estas sustancias en los municipios”.
Así pues, siendo uno de estos comportamientos de mayor gravedad es el de conducir bajo la influencia del alcohol y las drogas, la programación de controles preventivos es primordial, motivo por el que la Jefatura Provincial de Tráfico de Jaén facilita a la Policía Local de
Andújar kits para llevar a cabo en Andujar dichos controles de alcohol y drogas durante estos meses estivales.
Uno de los criterios para establecer los controles de alcoholemia y detección de drogas es el de combinar controles flexibles, visibles recurrentes y en vías o zonas de especial riesgo donde la labor preventiva sea importante.
Además, se intentará cubrir todas las franjas horarias, tanto en días laborables como festivos, y, siempre que se considere oportuno, se realizará al conductor en la prueba de alcoholemia primero y después la de drogas.