El martes, 23 y jueves, 25 de marzo, los alumnos de primero y tercero de la ESO, en horario de 12.30 a 14.30 horas, participarán en una yincana sobre el Patrimonio y el miércoles, 24 de marzo, harán un recorrido por la arquitectura contemporánea, actividad en la que ha colaborado la Asociación de Arquitectos de Andújar
Andújar, 22 de marzo de 2021. El Plan Especial de Protección del Casco histórico pretende ser un instrumento para conservar y dinamizar el centro de la ciudad, fortaleciendo el comercio y la restauración local, al tiempo que se protege el patrimonio cultural y arquitectónico. Por esto, desde el Ayuntamiento de Andújar se prosigue colaborando con los diferentes segmentos de la población para potenciar la participación pública en su elaboración y puesta en marcha.
Dentro de las acciones desarrolladas, conscientes de que los jóvenes son los futuros guardianes del patrimonio, y los principales responsables y protagonistas en este plan de acción, el Ayuntamiento ha querido aprovechar como recurso el itinerario formativo, especializado en Patrimonio, que acoge el Instituto Nuestra Señora de la Cabeza, y convertir a su alumnado en los encuestadores sociales que saquen a la luz aquellos elementos que contaminan visualmente las zonas del casco histórico.
De manera simultánea, de mano de la Historiadora Montserrat Díaz,y bajo la supervisión de la coordinadora del programa, Lola Extremera, el alumnado van a descubrir, a través de juegos y talleres, qué elementos forman parte de este conjunto histórico y la relevancia que adquieren dentro del desarrollo social.
El martes, 23 y jueves, 25 de marzo, los alumnos de primero y tercero de la ESO, en horario de 12.30 a 14.30 horas, participarán en una yincana sobre el Patrimonio y el miércoles, 24 de marzo, harán un recorrido por la arquitectura contemporánea, actividad en la que ha colaborado la Asociación de Arquitectos de Andújar.
Otra de las aportaciones del joven alumnado, es la incorporación de unos logos que diseñaron ellos mismos, y que desde el Ayuntamiento y el equipo redactor han seleccionado para ilustrar el documento final.
Plan Especial de Protección del Casco Histórico
El objetivo general del plan es la mejora de la calidad de vida de los residentes y su compatibilización con el mantenimiento de los valores patrimoniales identificados, a fin de que sean transmitidos a las generaciones venideras, mediante un modelo de planificación que comprende tanto herramientas regulatorias (normativa urbanística y catálogo), como medidas de incentivo (actuaciones programadas y ayudas).
Para conseguir el objetivo general, potenciar los valores patrimoniales y mitigar las disfuncionalidades, se plantean los siguientes objetivos específicos:
• Mantenimiento y mejora de la estructura y funcionalidad del casco histórico, con usos y actividades económicas compatibles a la protección de los valores patrimoniales.
• Protección y puesta en valor del conjunto monumental, incentivando su rehabilitación.
• Preservación de las características de la trama urbana del Conjunto Histórico, especialmente el trazado de calles y el parcelario existente.
• Mejora de la calidad del espacio público y de la movilidad.
• Mejora de la imagen urbana del conjunto histórico, especialmente de las áreas periféricas o de borde.
Para alcanzar dichos objetivos, y entendiendo que la planificación urbanística debe ser una labor de todos, el Ayuntamiento está potenciando la participación pública en la elaboración del plan especial, que hasta este momento se han llevado a cabo por el momento las acciones de Navidad en Santiago en el mes de diciembre de 2019, la consulta pública sobre actuaciones previstas en el Plan en enero de 2021 y la jornada de participación pública con colectivos afectados también a inicios de este año.