Andújar, 17 de mayo de 2021. El alcalde, Paco Huertas, junto con la concejala de Educación, Alma Cámara y la profesora del IES Nuestra Señora de la Cabeza, Encarna Parrado ha presentado la iniciativa Metrominuto. Se trata de un mapa o plano sinóptico que se han ubicado en diversos puntos de la ciudad en el que se mide distancias entre varios puntos y los tiempos medios que se tarda en desplazarse entre ellos y que tiene como objetivo promover el hábito de caminar y revalorizar los desplazamientos a pie, especialmente en el medio urbano.
El proyecto está inspirado en el Metrominuto, creado y registrado para uso público por el Concello de Pontevedra, cuya filosofía es el fomento del caminar para mitigar el abuso del automóvil en el entorno urbano. Dicho proyecto obtuvo numerosos premios a nivel nacional y europeo que ha provocado que el diseño haya sido generalizado a otras capitales del país con la denominación “Ciudades que Caminan”
Así, diversas ciudades de la provincia ya se han unido a esta iniciativa, entre ellas Andújar. Concretamente, el Metrominuto ha sido ha sido impulsada en diversos municipios de Jaén por los profesores Encarna Parrado del IES Nuestra Señora de la Cabeza y Francisco Haro del IES Jándula. Además ha contado con la inversión de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales, Diputación de Jaén y con la colaboración del Ayuntamiento.
Cámara ha insistido en “la importancia de estas actividades”, ya que promueven, además de la movilidad sostenible y segura, un estilo de vida más activo y saludable. “Seguimos trabajando en una ciudad más amable y sostenible, adaptándonos a los nuevos modelos que buscan respetar el entorno y el planeta. Al mismo tiempo se promueven estilos de vida saludables e instaurando estas costumbres en todas las edades y, por supuesto, los más pequeños”, ha dicho.
Por su parte, Huertas ha recordado que Andújar es un municipio con 4 kilómetros cuadrados, lo que supone “que no existen grandes distancias de un punto a otro de la ciudad”. Asimismo, ha subrayado, que su fisionomía hace que pasear sea “sencillo y sin muchos problemas”.
El primer edil, ha destacado que desde el Ayuntamiento se están impulsando diversas iniciativas también para fomentar los desplazamientos a pie y “dejar a un lado” el coche. Respecto a esto, ha recordado que en colaboración con Policía Local se ha elaborado un riguroso estudio del tráfico rodado que soportan a diario las inmediaciones de los centros educativos, llegándose incluso a cortar en “horas puntas” numerosas calles del municipio, con el objetivo de ofrecer a la comunidad educativa Itinerarios Seguros.
Además, en noviembre del 2019 el consistorio andujareño de la mano de la Dirección General de Tráfico, Diputación Provincial de Jaén y algunos centros educativos de la localidad firmaron un acuerdo de colaboración y adhesión al al proyecto europeo STARS (Sustainable Travel Accreditation and Recognition for Schools) que tiene como finalidad la movilidad urbana sostenible y el fomento de los desplazamientos activos y los itinerarios seguros de la comunidad educativa.
A esto, hay que añadir que desde hace varios años a administración local está implantando el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que contempla también entre sus líneas de actuación la implementación de Itinerarios Seguros y el Plan Especial de Protección del Casco Histórico recoge este tipo de movilidad y prioriza al peatón frente al coche, consiguiendo así devolver plazas y otros espacios a la ciudadanía.