Durante 2020, se atendieron a 257 personas en proyectos de empleo en Andújar, se capacitaron a 136 personas en 16 cursos de formación y 98 personas encontraron empleo
Andújar, 29 de marzo de 2021. El Ayuntamiento de Andújar y Cruz Roja han presentado los resultados de los programas de empleo que se desarrollaron en Andújar en 2020. Asimismo, desde la entidad han hecho entrega de un galardón en agradecimiento al compromiso, apoyo y colaboración con Cruz Roja. Durante el acto han estado presentes el alcalde, Paco Huertas; el concejal de Promoción, Formación y Comercio, Pedro Luis Rodríguez; el Presidente Provincial de Cruz Roja, José Boyano y el Director Provincial del Plan de Empleo de Cruz Roja, Pedro Calzado.
A primeros de 2020 se implantaron en la Asamblea Comarcal de Cruz Roja Andújar 3 Proyectos de empleo enmarcados en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social: Itinerarios que suman, Primeras Oportunidades Laborales con Jóvenes y Reto Social Empresarial, financiados por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Empleo y Economía Social, los dos primeros proyectos y cofinanciados por Ministerio de Sanidad Consumo y bienestar social , Diputación Provincial de Jaén y por el Ayuntamiento de Andújar, además de por otros consistorios de la provincia. A estos proyectos, se sumaron en 2020 otros dos que también incluyen, entre sus objetivos, aumentar la empleabilidad de las personas participantes.
También impulsaron el proyecto ACÉRCATE: Posicionamiento laboral de Mujeres Víctimas de Violencia de Género en el cual se han atendido a 44 mujeres de Andújar y el Proyecto Integral de Inclusión Social y Activación Laboral en Zonas Desfavorecidas enmarcado dentro de la ERACIS (Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión y la Inclusión Social) donde ha sido fundamental la coordinación con el Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas "Polígono Puerta de Madrid" del Ayuntamiento de Andújar.
Durante 2020, en total 257 personas han desarrollado en la Asamblea Comarcal de Andújar un Itinerario Integral de empleo, que incluye medidas de activación, motivación e información laboral, orientación sociolaboral, formación en competencias y cursos de capacitación profesional, algunos de ellos con prácticas en empresas de la zona.
Dentro de estas medidas las formaciones y la capacitación profesional en ocupaciones demandadas por el mercado son claves. Las acciones formativas ofertadas en 2020 y dirigidas a participantes de los proyectos desarrollados en Comarcal Campiña Norte han sido:
- Curso de mejora de las capacidades físicas y primeros auxilios para personas dependientes.
- Curso de márketing de las capacidades físicas y primeros auxilios para personas dependientes.
- Curso de instalador/a de fibra óptica.
- Curso de actividades auxiliares de almacén.
- Curso de prevención de riesgos laborales en trabajos de albañilería.
- Curso de atención sociosanitaria a personas dependientes en el domicilio.
- Curso de limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales.
- Curso de limpieza de mobiliario y superficies especialidad Covid 19.
- Curso de caja, reposición y frutería.
- 2 cursos de operador de carretilla elevadora.
- Curso de aplicación de productos fitosanitarios.
- Curso de primeros auxilios básicos.
- 3 cursos de manipulación de alimentos.
Un total de 136 personas han participado en una o varias de las 17 acciones formativas de capacitación profesional o formación transversal técnica desarrolladas en la comarcal a lo largo de 2020. Gran parte de estos cursos se han impartido bajo la modalidad semipresencial (online y presencial) y, para facilitar el acceso a los mismos, se han proporcionado desde algunos proyectos, tabletas a aquellas personas que lo han solicitado porque no disponían de equipos informáticos para seguir las formaciones. También han podido realizarse formaciones de forma presencial respetando, en todo momento, las indicaciones de aforo e higiene marcadas en cada momento.
Desde el Proyecto Reto Social Empresarial, y como parte de estos itinerarios integrales de acceso al empleo, más de 40 empresas que trabajan en la comarca de Andújar han colaborado para promover oportunidades de inserción de las personas participantes de los proyectos de empleo. Los datos de contrataciones obtenidos hasta el momento, arrojan una tasa de inserción del 41%. Gracias al trabajo desarrollado, 98 personas participantes en el Plan de empleo de Cruz Roja en la Comarca de Andújar obtuvieron un empleo en 2020
“En estos momentos tan complicados y de incertidumbre, es más que necesaria la colaboración con colectivos como Cruz Roja, que promuevan iniciativas que fomenten la empleabilidad y doten a la ciudadanía de herramientas que les permitan encontrar un empleo”, ha subrayado Huertas que ha incidido en que desde el gobierno municipal se “prosigue trabajando para no dejar a ningún vecino y vecina de Andújar atrás”.
“Vamos a seguir trabajando por y para la ciudadanía, impulsando la economía y el tejido empresarial, al mismo tiempo que seguimos manteniendo el virus a raya.Es necesario que sigamos colaborando con entidades con Cruz Roja, para dotar a la población de herramientas que les permitan encontrar un empleo, al mismo tiempo que trabajamos para seguir inversión que permita mejorar la economía del municipio”, ha concluido el alcalde