Este jueves día 7 noviembre tuvo lugar la celebración de la primera Conferencia-Mesa Redonda que con motivo del desarrollo del Proyecto Parque Fluvial Orgánico de Andújar Besando Abrazando el Guadalquivir, se desarrolló en el Palacio Don Gome.
Dicho acto formativo y divulgativo, que concitó el interés y la presencia de más de 30 personas asistentes, se inserta en el Plan de Comunicación y Sensibilización del Proyecto citado. Este Plan pretende acercar y activar la conexión emocional de la ciudadanía de Andújar con su río.
En palabras del Concejal Emilio Rodríguez: “Nuestros padres y abuelos nos cuentan que en el río formaba parte de sus vivencias. En las últimas décadas nos hemos alejado de sus orillas y su ribera; para corregir eso este Proyecto Parque Fluvial y estas interesantísimas charlas nos animan a recuperar nuestra relación amable y curiosa con la ribera, su paisaje, sus plantas y su morfología”.
El acto constaba de dos partes; la primera consistió en una ponencia principal impartida por el Catedrático de Botánica de la Universidad de Granada, Francisco Valle, que habló del paisaje vegetal y de las plantas típicas tradicionales que podemos aún encontrar en la orilla del río en Andújar, sus usos, sus leyendas, su importancia en la cocina, la medicina y el ocio.
La segunda parte, fue una mesa redonda, que estuvo protagonizada por el tándem formado por Jose Manuel Marín, quien desde la óptica de la geomorfología habló del origen del río en nuestra provincia y aportó datos interesantes sobre los riesgos asociados a los cauces en Andújar, y por Antonio Marín Director Conservador del Parque Natural Sierra de Andújar, quien a su vez trasladó las distintas actuaciones de conservación y uso público que la Junta de Andalucía realiza sobre las motas para así fomentar su función social.
En el cierre del Acto, Emilio Rodríguez quien moderó la conferencia y la mesa redonda, subrayó que el proyecto Parque Fluvial Orgánico de Andújar “Besando, Abrazando el Guadalquivir” dotado con fondos europeos PRTR, pretende prevenir inundaciones, -de máxima actualidad en estos días., retirando lodos y residuos, como ya se está ejecutando, y con una restauración ecológica. Y al tiempo fomentar el uso público de la ribera a través de construcción de un sendero de 3 km del Puente Romano al Molino Aceñas.