El alcalde ha destacado el Plan Especial de Limpieza, el récord de asistencia en la piscina municipal, las mejoras en El Encinarejo, la nueva escuela de verano para niños con NEE, la recuperación de la Fiesta del Poblado del Santuario o el éxito de participación de Anducab, la Feria de San Eufrasio y la Feria Multisectorial, entre otros aspectos
5 de octubre
El alcalde de Andújar, Paco Carmona Limón, ha realizado en la tarde de este jueves un balance de los 100 primeros días del nuevo Gobierno local en el Ayuntamiento, destacando el Plan Especial de Limpieza de la ciudad llevado a cabo durante 3 meses, la apertura durante más días de la piscina municipal y el récord de asistencia con más de 35.000 usuarios, la adecuación de las playas en El Encinarejo y la instalación de un embarcadero, la puesta en marcha de por primera vez de una escuela de verano para niños con Necesidades Especiales Educativas (NEE), la recuperación de la Fiesta del Poblado del Santuario tras 15 años sin realizarse o el éxito de participación obtenido en Anducab, la Feria y Fiestas en honor a San Eufrasio y Feria Multisectorial, pese a haberlas organizado en pocas semanas, entre otros aspectos.
“En líneas generales, estamos satisfechos. Tengo que dar las gracias a todas los concejales por su trabajo, su esfuerzo y no nos queda otra que seguir trabajando. Esto es simplemente un inicio. Seguiremos trabajando y solucionando problemas, que para eso hemos recibido el apoyo de los ciudadanos”, ha resaltado durante una rueda de prensa en el ayuntamiento, rodeado de su equipo de gobierno.
En primer lugar, el alcalde ha destacado el Plan Especial de Limpieza, donde se ha empezado por los barrios periféricos “para que se demuestre lo que es la igualdad”, ya que, “en Andújar, todos los barrios y calles son iguales”. En este sentido, ha pedido colaboración ciudadana para “que la ciudad la mantengamos limpia entre todos”, haciendo énfasis en que se saquen los muebles y electrodomésticos a los contenedores los jueves, que son los días para ello. “Entre todos, tendremos una ciudad más limpia”, ha añadido.
Por otro lado, ha destacado que la piscina municipal este año ha estado abierta 15 días más de lo normal y que este año, gracias a las actividades organizadas, se ha batido el récord de asistencia con más de 35.000 personas durante el verano, 10.000 más que el año pasado.
Ha resaltado también la puesta en funcionamiento de las playas del Encinarejo, con actividades los fines de semana, la instalación de un pantalán-embarcadero, la recuperación de la Fiesta del Poblado del Santuario después de 15 años y la puesta en marcha por primera vez de una Escuela de Verano Municipal para los niños con NEE “para que todos los niños de Andújar tengan las mismas oportunidades”.
“También cuando llegamos había tres eventos importantísimos que había que afrontarlos en los dos meses de verano, con el mes de agosto en el que prácticamente se paraliza todo y que no había nada preparado ni nada contratado”, ha señalado, en referencia a Anducab, la Feria y la Feria Multisectorial.
Ha subrayado que esta edición de Anducab, con 134 caballos ejemplares de 60 ganaderías, ha sido la segunda en número de participantes tras SICAB, doblando a otros concursos similares como los de Valencia y Jerez de la Frontera. “Ha habido cantidad y calidad”, ha señalado, apuntado que “todos los jueces estaban totalmente de acuerdo en que los futuros campeones de SICAB de este año estaban presentes en Andújar”.
Sobre la Feria, ha resaltado que ha sido “de todos y para todos”, con el objetivo de “que nuestros vecinos se quedasen en nuestra feria”, destacando la medida pionera de implantar una hora sin música de nueve a diez de la noche pensando en los niños con autismo (TEA) y otros problemas sensoriales, la mejora de la climatización con nuevas líneas de nebulizadores, dar “un impulso” al mundo del caballo con la caseta ecuestre, nuevos aseos en todo el ferial, incluyendo la zona de ocio para jóvenes en la avenida de Bruselas, los conciertos de la rotonda, el festejo taurino precedido por un pregón para celebrar el 125 aniversario de la plaza de trozo, el punto violeta para las víctimas de acoso y violencia sexual, y el aumento del aforo en la convivencia con los mayores que se hace la primera noche de feria, con más de 1.500 personas este año.
Sobre la Feria Multisectorial, ha destacado la unificación con Óleomiel, implantando diferentes sectores, de forma que, “aunque ha sido un año complicado por la sequía, especialmente en el campo, han habido 75 expositores de distintos sectores”, como del turismo, de la naturaleza vinculadas al Parque Natural, de la automoción y maquinaria agrícola, o de la alimentación. Así pues, ha resaltado que han estado representadas la tradición y también la innovación, como empresas de drones para el trato de los cultivos, que han hecho exhibiciones en la feria.
El alcalde ha resaltado el “gran esfuerzo por parte de las Concejalías, técnicos y trabajadores municipales, especialmente del Área de Servicios”, de forma que “en estos dos meses escasos hemos podido organizar estos tres eventos tan importantes”.
GESTIÓN MUNICIPAL DE LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES
Por otro lado, ha destacado la recuperación de la gestión municipal de la estación de autobuses. “Es la primera imagen que tiene el viajero y la gente que pasa por aquí. Creemos que estaba en un estado bastante penoso y hemos tomado la decisión de recuperar esa gestión para hacer una serie de cambios y poner la estación de autobuses en la forma que se merece y que sea la mejor imagen de entrada a la ciudad”, ha afirmado.
Ha señalado también que “por fin los vecinos de la carretera de La Parrilla tienen su sede social, después de 8 años en los que unas veces los han ninguneado y otras veces los gobierno anteriores los han engañado”, tras la aprobación en el último Pleno de una modificación de crédito con 110.000 euros para que puedan tener su sede social a lo largo 2024.
También se ha mostrado orgulloso de la elaboración de tres proyectos de rehabilitación para captar subvenciones de los fondos europeos: uno para la piscina cubierta para su climatización y eficiencia energética, otro para el Centro de Transeúntes de San Vicente de Paul y otro para recuperar los talleres o escuelas de oficio tradicionales en la Casa Cuna. “Se han elaborado esos proyectos en tiempo récord y esperamos que lleguen a buen fin”.
En otro orden de cosas, ha resaltado el traslado de la Escuela Oficial de Idiomas del IES Nuestra Señora de la Cabeza al CEIP Félix Rodríguez de la Fuente, mejorando los espacios y ha concluido informando de que ahora están trabajando en la elaboración de las ordenanzas, donde se van a introducir todas las bonificaciones a las que se han comprometido, así como los presupuestos municipales de 2024.